jueves, 3 de julio de 2014


La idea principal de este proyecto es concienciar a la gente , a familiares, amigos y personas allegadas que tienen contacto con pacientes embarazo y están a punto de dar a luz por parto natural.
Continuo a esto, lo que se pretende es q este sitio web sea una plataforma de ayuda, con la cual se pueda brindar un soporte para el pleno desarrollo de la vida cotidiana, llevando este estado.
Además de lo anteriormente mencionado pretendo hacer un hincapié en el hecho de mencionar mucho lo que es la prevención de la enfermedad y promoción de la salud. ¿Qué pretendo con esto?
Pues como lo dije anteriormente hacer más llevadero el día a día de las personas que por diversos motivos han desarrollado esta enfermedad o simplemente servir de sitio informativo para personas que por diversas razones quieran saber más a fondo del parto natural.
Detectando un déficit en la cantidad de bibliografía para personas que quieran saber  acerca de este evento, quiero por este medio ser de ayuda, pues muchas personas no cuentan con los medios, ni el conocimiento para hacer investigaciones o los métodos y protocolos que se deben seguir para encontrar información integralmente. Asi pues que espero que este espacio sea de su agrado.

A lo largo del desarrollo de este proyecto contaremos con la ayuda indispensable de bibliografía médica, sitios web especializados, referencias de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y tendremos contacto cercano con pacientes que padezcan de esta enfermedad.

El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertos anestésicos o la oxitocina utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la epistomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario