Los síntomas de parto
No esperes
más para llamar a tu médico, sea de día o de noche, cuando:
- Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.
- Rompas la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas.
- Notes manchas de sangrado vaginal.
- No puedas caminar ni hablar durante las contracciones.
- Notes algo de dilatación.
- Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.
- Rompas la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas.
- Notes manchas de sangrado vaginal.
- No puedas caminar ni hablar durante las contracciones.
- Notes algo de dilatación.
Duración del trabajo de parto
El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas, aunque existen excepciones.
Todo depende del estado de la mamá y del bebé. El trabajo de parto se inicia
con las primeras contracciones provocadas por elborramiento del cuello uterino hasta que desaparece por
completo. Las contracciones suelen ocurrir cada 20 o 30 minutos, y tienen una
duración aproximada de 15 a 20 segundos cada una. Una vez desaparecido el
cuello del útero, las contracciones aumentan debido a la dilatación progresiva
del cuello que deberá presentar una apertura máxima de 10 cm para que pueda dar
paso al bebé. Hasta que el bebé salga,
este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es o no
el primer parto de la madre.
Las contracciones de parto
Una vez que
se ha iniciado el proceso de dilatación del cuello uterino,
generalmente, es normal empezar a sentir contracciones suaves cada 10 o 15
minutos, con una duración media de 20 segundos. En este momento, la abertura de
tu útero será de casi dos centímetros. Las contracciones siguen, y se van
intensificando. Suelen obedecer al siguiente ritmo:
-
Contracciones a cada 5 minutos, con duración entre 30 y 40 segundos, dilatación de casi 5 cm.
-
Contracciones a cada 3 o 4 minutos, con duración de 40 a 45 segundos, dilatación de unos 6 cm.
-
Contracciones a cada 2 o 3 minutos, con duración de 45 a 50 segundos, dilatación de 8 cm.
-
Contracciones a cada 1 o 2 minutos, con duración de aproximadamente 1 minuto, dilatación de casi 10 cm.
Cuando llegues a esta etapa, tendrás poco tiempo entre una contracción y otra
para recuperarte. Puedes sentir una sensación de calor, estiramiento y ardor en
la vagina, acompañado de sudoración alrededor de la boca.
La expulsión del bebé en el parto
Cuando el
cuello alcance los 10 cm de dilatación, se inicia el proceso de expulsión del bebé. Las contracciones se alejarán y
se presentarán cada 2 o 3 minutos. Seguramente el médico, cuando estés
preparada, te pida que hagas pujos para empujar el bebé hacia el
exterior. En esta fase, la cabeza del bebé penetra en el canal de parto y va
bajando hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna.
Cuando el
médico consiga ver 3 o 4 cm de la cabeza del recién nacido, te practicará, si
necesario, la episiotomía (un corte en la zona del periné a
la entrada de la vagina) para facilitar la salida del bebé, y evitar desgarres
por el esfuerzo y la presión del bebé. El médico te pedirá que continúes empujando
a tu bebé y, una vez que salga un hombro y luego el otro, el resto del cuerpo
saldrá sin esfuerzo por sí mismo. Y en este momento sentirás dolores, pero el
sentimiento de alivio será intenso y podrás disfrutar de la alegría porque, ¡tu
hijo acaba de nacer! El parto se termina con la expulsión de la placenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario